A partir del 15 de julio se debe estar al día con las licencias de conducción
De acuerdo con la Ley Antitrámites (Decreto 019 de 2012) las licencias de conducción para vehículos particulares tendrán una vigencia de diez años, sin embargo, para las licencias que en la actualidad estén vencidas el Ministerio de Transporte acaba de señalar que a partir del 15 de julio se empezará a expedir el nuevo documento.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, de ahora en adelante con su número de cédula se podrá verificar, por ejemplo, si la licencia es legal y el número de comparendos que tiene, entre otros datos.
Lo que se busca con este mecanismo electrónico es conectar en línea la licencia a la hora de realizar comparendos, verificación de datos e historial infractor del conductor titular del documento; reduciendo trámites e incentivando, incluso, la cultura de cero papel.
Por otro lado, las personas que deben renovar la licencia de conducción tendrán que practicarse los exámenes médicos que lo certifiquen como apto para tal fin en los respectivos centros de reconocimiento de conductores y verificar que no tengan multas de tránsito.
Pasos para realizar este trámite:
- Presentar original del documento de identidad. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía- contraseña*. Para menores de edad, tarjeta de identidad – contraseña*.
Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o, pasaporte vigente.
La solicitud es personal y el interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
Haber cancelado los derechos del trámite.
Tener 16 años cumplidos para obtener la licencia de conducción en servicio particular y los 18 años cumplidos para servicio público.
Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Trasporte e inscrito en el RUNT.

* Según la Circular N° 222 del 13 de diciembre de 2016, emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la actualidad existen tres clases de comprobantes de documento en trámite: La Contraseña, el Comprobante de Documento en Trámite que físicamente expide la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Comprobante de Documento en Trámite con código de verificación QR vía web.
2. Realizar la Autenticación Digital para Trámites ante el RUNT.
3. Agendar una cita en uno de los puntos de atención – SIM.
4. Radicar los documentos en el Punto de atención SIM indicado.
5. Realizar el pago de los derechos del trámite, directamente en el punto donde solicite el trámite, mediante pagos débito, crédito y efectivo en cualquiera de las ventanillas con un valor de:
Renovación licencia de conducción carro: $78.200.
Renovación licencia de conducción moto: $156.000.
Vigencia del pase de conducción
Con el decreto 019 de 2012, se estipulo la vigencia del pase de conducción para vehículos particulares así:
- 10 años para conductores menores de 60 años de edad
- 5 años para personas entre 60 años y 80 años
- 1 año para mayores de 80 años de edad
Una de las ventajas del nuevo formato licencia de conducción es que, si tienes carro, moto y además manejas servicios públicos, no necesitas un pase distinto para cada uno. La nueva licencia reflejará las categorías autorizadas en un mismo documento.
Si tienes pase de servicio público y actualmente solo manejas carro particular, es aconsejable hacer la recategorización hacia abajo. De esta manera puedes contar con el beneficio de vigencia por 10 años, ya que para las categorías de servicio público la vigencia máxima es de 3 años.
Otros valores para licencias de conducir de interés (2020)
Expedición de licencia de conducción: $ 199.100
Cambio de licencia de conducción por mayoría de edad: $ 160.500
Duplicado de licencia de conducción: $ 156.000
Fernando Lizarazo, comandante del Cuerpo Motorizado de la Inspección de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja, indicó que desde el 1 de julio debió estar haciéndose este trámite de renovación, “primero tienen que acercarse a los centros de reconocimiento de conductores, es decir donde se hacen los exámenes; en la esquina cerca del Ara hay uno, entonces van allá, sacan la cita, les hacen el examen médico y posteriormente a ellos se acercan a la oficina de Tránsito para hacer el respectivo trámite en el horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde“.