Carlos Caicedo se defiende de los señalamientos de la Fiscalía
Como acto mediático es calificado el informe que presentó la fiscalía en donde acusa a varios lideres políticos en el Magdalena, incluido el actual gobernador Carlos Caicedo, quien en un informe muestra que el ente acusador esta muy equivocado en lo que asegura investigó.
Informe
Según expresa el actual Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, que las obras que fueron objeto de investigación se desarrollaron cuando el fue alcalde de Santa Marta, de ahí que no se explica “cómo se puede vincular estos hechos al saqueo sistemático que llevó a cabo el clan de los Cotes en el Magdalena, en donde el monumental robo “Vía de la Prosperidad” constituye la mayor infamia en contra de los recursos de los magdalenenses, siendo el kilómetro de esta obra el más caro de Colombia (15 mil millones de pesos), en el 2018, contrataron 53Km y solo ejecutaron 18KM por un valor de 435 mil millones. Una de sus tantas obras inconclusas y elefantes blancos en los que siguen impunes”.
Además asegura Caicedo que “es insólito que afirmen que el Clan Cotes desfalcó 76 mil millones de pesos pero no pidan medida de aseguramiento contra ellos y si lo pidan contra mí en un presunto sobre costo inexistente por 1600 millones, con obras terminadas y en uso. La mezcla de mi nombre con el de la mafia política de los Clanes que he combatido siempre no es accidental, busca mezclarnos con lo que siempre hemos repudiado y con el pueblo del Magdalena, derrotado.
En este sentido los casos de los que me acusan los podemos sintetizar en:
1. La megabiblioteca, la primera de su tipo en la historia de Santa Marta fueron obras contratadas en mi periodo como alcalde, en dos fases por un valor de $10.044 millones de pesos en la fase 1 en 2014, y $2.795 millones en 2015 para la fase 2, las cuales recibió en ejecución mi sucesor, el alcalde Rafael Martínez para el periodo 2016-2019. Estas obras si bien es cierto que en su periodo tuvieron retrasos por diferencias entre el contratista, el diseñador y la administración, hay que decir que a ello se sumó la inestabilidad política y administrativa del distrito ya que al alcalde Martínez lo suspendió la Procuraduría 3 meses declarándolo luego inocente, y después la fiscalía lo detuvo 4 meses para finalmente reintegrarlo. Duque envió un alcalde espurio, Rugeles , que retrasó todas las obras.
2. Coliseo de Gaira, esta obra igual que la anterior, fue contratada en mi último año de gobierno pero como en los otros dos casos, ejecutada en la administración del alcalde Martínez, quien la recibió y la puso al servicio de la comunidad. En este escenario se realizaron las veladas boxísticas de los XVIII juegos bolivarianos que fueron catalogados por el comité olímpico y el presidente de la época como los mejores juegos de la historia. Dicha obra meses después presentó problemas de filtración, los cuales el alcalde Martínez aplicó pólizas, requiriendo a los contratistas y fueron subsanados en su momento. Hoy la obra comporta funcionalidad y está el servicio de la comunidad, luego entonces, no es imputable a mi persona la operación o funcionalidad de la misma.
3. Las dos ludotecas, obras contratadas por un valor $3.477 en el 2015, las cuales recibió en ejecución el alcalde Martínez, quien ejerció entre 2016-2019 fueron objeto de un retraso en virtud de un pleito jurídico y técnico entre la administración y los contratistas. A esto se suma la inestabilidad política administrativa del periodo 2016- 2019 por el saboteo de los clanes políticos y el gobierno Duque. Así, de dos sedes pactadas en el contrato una está terminada hace meses según informó la alcaldesa Virna Johnson esperando ser entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y la sede de Bonda tiene sus recursos en reserva y la alcaldesa ha anunciado que luego adelante cierre de balance licitará dichas obras.
“Resulta inaceptable que la Fiscalía General de la Nación pretenda igualar la gestión de mi administración tanto en la alcaldía como en la gobernación con los desmanes administrativos y el saqueo sistemático perpetrado por parte del clan de los Cotes en contra del patrimonio de los magdalenenses, cuando he sido yo quien principalmente he cuestionado y los he denunciado, a punto de interponer 53 denuncias ante la fiscalía luego del proceso de empalme, denuncias con las que nada ha pasado.
Vincularme a esta investigación deja en evidencia que en mi contra existe una sistemática persecución que busca por todos los medios sacarme del espacio democrático a través de acciones de esta naturaleza. Ya hace unos años por impulso de los clanes mafiosos de la política del Magdalena la fiscalía me privó por 5 años de la libertad, hasta que fui absuelto por un tribunal superior. Han sido acusaciones ruines de crímenes y más de 100 procesos en la fiscalía en los que he demostrado mi inocencia y se han archivado. Este nuevo show fue similar al que impulsaron para extinguir los bienes de mi familia, o la acusación de los puestos de salud que estaban terminados. Todo como los demás casos, en medio de campañas Electorales”, dice el comunicado.
Carlos Caicedo manifiesta que se seguirá defiendo y que esto no va ser motivo para dejar de desistir en su carrera política