Ecopetrol suspende operaciones en Puerto Parra, tras bloqueo de la comunidad

Según boletín entregado, la estatal petrolera decidió suspender los trabajos de perforación en el pozo exploratorio Nafta-1, que se desarrollan en el municipio de Puerto Parra (Santander), debido a que algunos miembros de la comunidad del Centro Poblado de Campo Capote, mantienen un bloqueo desde el pasado 3 de junio, en la vía que conduce a la locación del pozo, no permitiendo el ingreso de combustibles y materiales necesarios para los trabajos que allí se desarrollan, entre otros, “la extracción de basuras y aguas residuales, como también del agua de las piscinas del pozo que están cerca de su límite y pueden desbordarse ocasionando daños ambientales por la fuertes lluvias que se vienen presentado en el municipio, razón por la cual la empresa se vio obligada a llevar sus operaciones de perforación a punto seguro y suspender el proyecto”, expresó Camilo Higuera, gerente de Exploración
El gerente del proyecto, manifestó que han gestionado acercamientos entre la empresa, líderes de gobierno y miembros de la comunidad para tratar de llegar a un acuerdo, pero nada han logrado.
¿Qué pasará ahora?
Con la suspensión del proyecto Ecopetrol interrumpirá los contratos con las empresas que realizan la perforación del pozo y actividades asociadas, perjudicando no solo a las empresas petroleras, también a los trabajadores.
¿Porque el problema?
Al parecer es por falta de oportunidades para los habitantes del municipio de Puerto Parra, según Ecopetrol, “las contrataciones de personal que ha requerido el proyecto las han realizado a través del Servicio Público de Empleo, como lo establece el Decreto 1668 de 2016 con cobertura a todo el municipio y no se puede limitar a 4 veredas como es la pretensión de los manifestantes.
La aplicación de este decreto permite brindar igualdad de condiciones a todos los habitantes de la localidad, y en particular para este proyecto, a la totalidad del municipio de Puerto Parra. El 69% de los 142 trabajadores que venían laborando en el proyecto corresponden a mano de obra local.

Del mismo modo la perforación del pozo ha generado la contratación de un promedio de $350 millones mensuales en bienes y servicios locales, lo que ha permitido dinamizar la economía de la localidad. El bloqueo que se ha venido presentando afectó las operaciones del proyecto e impidió el inicio del mantenimiento de 7 kilómetros de la vía principal de acceso a Campo Capote y al Pozo, así como la evaluación de algunas viviendas a lo largo de la vía de acceso”.
Se espera en los próximos días que Ecopetrol y la comunidad lleguen a un acuerdo.