El Senado aprobó el último debate de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños.

Siendo una de las reformas constitucionales más importantes en la historia del país, éste jueves quedó aprobada en la plenaria del Senado de la República, en su octavo debate, el acto legislativo por medio del cual se instaura en Colombia la cadena perpetua contra los violadores y asesinos de menores de edad en el país.

Los congresistas aprobaron el articulado con 75 votos a favor y 0 por el no el articulado de este proyecto que no pasará a conciliaciónpor tratarse de una reforma constitucional, sino a una promulgación que realiza el Presidente.

Con este proyecto se reformó el artículo 34 de la Constitución Política para que una de las condenas que los jueces puedan aplicar a estos delincuentes sea la pena de prisión perpetua.

Senado de la República. Foto/ Internet

Al principio del tránsito de esta iniciativa por el Capitolio se entendía que esta sanción se les aplicaría a todos los culpables de delitos sexuales contra los menores de edad, pero esto cambió durante el trámite. Se aprobó que la pena de prisión perpetua se aplique solo en los casos en los que se reúnan diferentes conductas que agraven la agresión sexual contra un niño.


Por tanto, cada juez deberá valorar las circunstancias en las que sucedieron los hechos y, si es del caso, emitir una cadena perpetua.

La aplicación de una pena de prisión perpetua, según lo propuesto para el debate de esta semana, dependería de una reglamentación que el Gobierno Nacional, el cual ha apoyado el proyecto, debería tramitar en un término de un año.

Ahora el proyecto queda en manos de la Corte Constitucional, este alto Tribunal tendrá que revisar la ley y modificar la Constitución del 91.

El cambio constitucional se logró luego de una amplia discusión por una recusación que se dio contra la plenaria, en el sentido que estarían impedidos para votar el proyecto, pero la misma se negó. La cadena perpetua fue respalda por la mayoría se los partidos, entre ellos Centro Democrático, Conservador, Cambio Radical, La U, Liberal y unos pocos de la Alianza Verde.

Se opusieron a la aprobación de la misma los partidos Polo Democrático, las Farc, Colombia Humana, y algunos senadores como Roy Barreras, Rodrigo Lara y Gustavo Petro, entre otros.

Síguenos:
RSS
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram
RSS
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram
A %d blogueros les gusta esto: