La renta ciudadana es aprobada y asegura el gobierno que se entregará en el mes de abril

El Gobierno Nacional aprobó este martes la implementación de un programa de transición hacia la renta ciudadana, que garantizará un ingreso de hasta 500 mil pesos mensuales a hogares en situación de pobreza extrema, como una de las medidas que requiere Colombia para ser una “potencia mundial de la vida”.

Este programa permitirá que más de 3 millones de hogares reciban ingresos por encima de la línea de pobreza, suficientes para combatir el hambre, alcanzar progresivamente autonomía económica y acceder al goce de derechos fundamentales.

La directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó que “Se trata de una apuesta no asistencialista de beneficios para la población que más lo necesita y que se encuentra en estado de vulnerabilidad y de extrema pobreza. El espíritu de la Renta Ciudadana es ser un sistema que permita dignificar este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida en que se trata de ingresos que están por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente, desde que existe este sistema de transferencias en Colombia.”

El programa de transición tiene cubrimiento nacional, pero se asignarán mayores montos a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre que fueron elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET. Privilegiará a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años.

La directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, anunció que el primer pago se realizará en abril de 2023. De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta 1 millón de pesos en el momento del pago.

La propuesta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Colombia Potencia Mundial de la Vida” es construir un sistema de transferencias, que esté dirigido por Prosperidad Social; que tenga una renta ciudadana y una renta en especie. La transferencia monetaria o renta ciudadana consistirá en la entrega de transferencias monetarias a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.

Los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados. Se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana.

Los detalles técnicos y operativos para el funcionamiento de este programa de tránsito a renta ciudadana serán informados en los próximos días a través de los canales oficiales de Prosperidad Social para que los hogares tengan mayor claridad para acceder a esta transferencia.

Síguenos:
RSS
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram
A %d blogueros les gusta esto: