Proyecto de Ley busca evitar dineros de los colombianos, se vayan a los bolsillos de los bancos privados
A través de un proyecto ley
Utilidades de dineros públicos harían ”florecer”, para fortalecer el campo
Fortalecer el campo, es la idea del proyecto de ley radicado por el representante Ricardo Ferro que pretende que parte de las utilidades que generan los dineros de los colombianos, no se vayan a los bolsillos de los bancos privados, sino al campesinado, a través del Banco Agrario.
La propuesta, implica que las cuentas de los ministerios, gobernaciones y alcaldías, y todas las entidades del orden nacional, departamental y municipal, así como las cuentas de nómina de sus funcionarios, se manejen en el Banco Agrario.
Ferro ve una gran oportunidad para que una entidad como el Banco Agrario, que el año anterior produjo utilidades por el orden de los 387.000 millones de pesos, multiplique por cinco o diez estas utilidades, de manera que, a su vez, se multiplique en la misma proporción el presupuesto para el sector agropecuario.
No obstante, la propuesta ha generado inquietud, pues implicaría crear millones de cuentas de los funcionarios públicos en el Banco Agrario, pues no se puede olvidar que el Estado es el mayor empleador del país, además que el Legislativo deberá revisar hasta qué punto se afecta el derecho de los ciudadanos que son a su vez funcionarios públicos a elegir su propio banco.
Durante los últimos días el DANE dio a conocer las cifras que afirman que el sector agropecuario, piscícola y pesquero fue uno de los que más creció en el primer trimestre de este de este 2020 (6.8 por ciento), lo cual evidencia y soporta la razón de este proyecto.
Se conoció, esta propuesta no es apoyada por el Centro Democrático, corriente política a la que pertenece el Congresista que la considera como inconveniente.