Se cayó decreto que permitió alivio en aporte a pensión

Durante la pandemia y por dos meses, empresas, trabajadores e independientes dejaron de hacer los aportes pensionales, acogidos en el decreto 558 de 2020, por medio del cual el Gobierno permitió un pago parcial durante los meses de abril y mayo.

Pero el decreto fue tumbado por la Corte Constitucional y en el fallo que es retroactivo deja como efecto que tanto empresas como trabajadores deberían reponer el valor de los aportes no realizados durante esos dos meses. Hasta este momento, la Corte no ha revelado el efecto completo de la decisión, por lo tanto, hay incertidumbre sobre el asunto.

La ley permitía que los aportes a las pensiones se hicieran sobre el 3 por ciento del salario; es decir en un 75 por ciento era asumido por el empleador y el otro 25 por ciento, por el trabajador, destinado a cubrir el costo del seguro previsional en el régimen de ahorro individual con solidaridad, o el aporte en el régimen de prima media.  En el caso de los trabajadores independientes, debían pagar el 3 por ciento solos.

Pese a lo anterior, no es claro sobre cómo se tendrían que hacer esos pagos, en qué tiempo, ni qué pasa con las semanas que se habían contabilizado para la pensión, por orden del decreto, pese a la disminución de los aportes. 
Ese decreto fue expedido en medio de la crisis por la pandemia causada por el coronavirus, y lo que buscaba era generar un alivio económico para los trabajadores e independientesasí como para las empresas, bajando el monto de cotización al Sistema General de Pensiones. 

Síguenos:
RSS
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram
RSS
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram
A %d blogueros les gusta esto: