Contraloría cuestiona la calidad de los combustibles refinados por Ecopetrol
El comunicado de prensa 161 de la Contraloría General de la Nación, cuestiona a futuro la calidad de los hidrocarburos refinados por Ecopetrol, y señala que «las metas de reducción de azufre en los combustibles pueden encontrar una limitación en la capacidad de las refinerías colombianas, lo cual obligaría a realizar importaciones con estándares acordes a los de la legislación ambiental, situación que impacta los precios al consumidor y las finanzas del país».
Asegura además que los combustibles nacionales producidos en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena hasta el momento cubren las necesidades de Colombia, pero a futuro, con los requerimientos de mejor calidad y posible incremento de demanda por crecimiento de la economía, la importación de combustibles irá en aumento.
Considera el organismo de control que “Ante el avance en materia ambiental respecto a la contaminación atmosférica de los combustibles líquidos, se hace necesario revisar los estándares de calidad en Colombia, aunado a la capacidad de refinación para cumplir con dichos estándares y el costo fiscal que esto conlleva”.
Combustible de calidad
Ecopetrol en un comunicado manifestó que está entregando a todo el país diésel con un promedio de 10 partes por millón de azufre y que esto corresponde a la mejor especificación de los mercados europeos y norteamericano, «cinco veces mejor que la regulación nacional que exige un máximo de 50 ppm»
El documento de la Contraloría se centra en realizar una “Evaluación y Análisis de la intermediación de combustibles líquidos en Colombia, desde el mercado mayorista al consumidor final”. Y uno de los puntos que mira es el cumplimiento de los lineamientos de política pública en materia ambiental que se han dictado respecto a la contaminación atmosférica de los combustibles líquidos.
Mejoras por cerca de los US$550 millones
Ecopetrol prevé que para el primer semestre de 2021 la gasolina mantendrá su estándar en 50 ppm de azufre, esto debido a las actualizaciones mejoras tecnológicas realizadas en la refinería de Barrancabermeja y que en los últimos cinco años a realizado inversiones por cerca a los US$550 millones en confiabilidad y sostenibilidad ambiental.
Contempla entre el 2020 y 2022 realizar inversiones por el orden de los US$700 millones, para seguir modernizando el principal centro de producción de combustibles del interior del país.
Ver más sobre el informe de la contraloría https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa